Musicas
jueves, 22 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
La Danza: una forma de expresión única
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR-yyKtrFRv7xu2_t0XoqOgcZheuYpL-A00XPSlObG-WAyDPZt6m9hd2CeoskWYDGvckOfGKcnBQQ5bBUVVj5hU-9iFYKjCqU8KbjqTul4LMRfgI_DnUSN8V10fjm52KeufBto0qTtuaUQ/s320/danza-moderna.jpg)
El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.
La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan para transmitir un mensaje artístico:
De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, realizando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.
El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.
No todas las disciplinas están regladas y se imparten en escuelas de baile o academias de danza, agregándose a un programa según la especialidad, ya que algunas modalidades de danza forman parte de una cultura ancestral, que se transmite de padres a hijos.
Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.
Danza Irlandesa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLBQvJ3SITai6aWpMdAH96wOSD9en_X8560vR8H6EPG9bQ4TYOu1OARC_shebapOOUtE8iUQTpcBhX4gG1wHLwHp20yFChxDhVIW17yuYWjQewwH96vkiMs4BSooTuqzHW_o_0jR4mjna3/s320/espectaculo-de-danza-celta-al-estilo_4dc8f945f_3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin1wpVZ5lEXCU1GPykw1i01F1GIBVB8GNkOBWjMvWkYE9_K8EoWM-rRYDDVf2VL73-xYCrQZ2-smq94cQdU_FLWVIHCbTcPdO4k6BqXQAPAa9YGwaX5S3YuyenclJ7h5-MNWgauNr7QYDD/s320/danza.jpg)
La danza celta o irlandesa brilla por sus pasos y piruetas. En toda Irlanda se puede apreciar este ambiente cultural y auténtico que aún hoy perdura entre los más jóvenes. Su tradición y costumbres están muy dentro de todos los irlandeses.
Hasta la llegada de la televisión y el cine, el entretenimiento más habitual en las zonas rurales era la "house dance" o la "crossroad dance", danza en la que un grupo de dos parejas bailaban unos frente a otros, muchas veces al aire libre. Para animar los bailes estaban los músicos ambulantes (gypsy) que controlaban el ritmo, improvisaban y podían satisfacer las peticiones del público.
El baile irlandés tiene varios enfoques, siendo el “purista” el que más íntimamente guarda las tradiciones.
Una corriente más moderna se crea a mediados de los años 90 con la puesta en escena de la Compañía de Danza “Riverdance” y "Lord of the Dance”. Estas tienen la base en la danza tradicional irlandesa pero se permiten innovaciones. El progreso fusiona estos enfoques: mantiene su base tradicional pero indaga en la diversidad de ritmos y movimientos que nos brinda la danza.
Lord Of the Dance - Cry of the Celts
viernes, 25 de septiembre de 2009
Historia de la Informática
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).