Musicas

jueves, 22 de octubre de 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

La Danza: una forma de expresión única


El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan para transmitir un mensaje artístico:

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, realizando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.

No todas las disciplinas están regladas y se imparten en escuelas de baile o academias de danza, agregándose a un programa según la especialidad, ya que algunas modalidades de danza forman parte de una cultura ancestral, que se transmite de padres a hijos.

Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.

Los elementos y características escogidas de una danza, pueden ser agregadas a otras para así elaborar una coreografía o ser la obra coreográfica sumada a alguna otra presentación artística, como lo puede ser las famosas coreografías en la cinematografía ó el teatro.

Danza Jazz

Danza Irlandesa



La danza celta o irlandesa brilla por sus pasos y piruetas. En toda Irlanda se puede apreciar este ambiente cultural y auténtico que aún hoy perdura entre los más jóvenes. Su tradición y costumbres están muy dentro de todos los irlandeses.

Hasta la llegada de la televisión y el cine, el entretenimiento más habitual en las zonas rurales era la "house dance" o la "crossroad dance", danza en la que un grupo de dos parejas bailaban unos frente a otros, muchas veces al aire libre. Para animar los bailes estaban los músicos ambulantes (gypsy) que controlaban el ritmo, improvisaban y podían satisfacer las peticiones del público.

El baile irlandés tiene varios enfoques, siendo el “purista” el que más íntimamente guarda las tradiciones.

Una corriente más moderna se crea a mediados de los años 90 con la puesta en escena de la Compañía de Danza “Riverdance” y "Lord of the Dance”. Estas tienen la base en la danza tradicional irlandesa pero se permiten innovaciones. El progreso fusiona estos enfoques: mantiene su base tradicional pero indaga en la diversidad de ritmos y movimientos que nos brinda la danza.

Lord Of the Dance - Cry of the Celts